top of page

Mindfulness: ¿Qué es, de dónde viene y por qué me puede servir?

  • Foto del escritor: Marta Robles
    Marta Robles
  • 15 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 ago 2023

Cada vez se escuchamos más la palabra Mindfulness, la cual ha empezado a estar presente en el campo de la salud, las escuelas y la empresa. Y tal vez nos preguntamos: ¿qué es exactamente? ¿de dónde viene o como ha aparecido?



Para hablar de los primeros intentos en introducir la meditación en el campo de la psicoterapia, hemos de hacer referencia a la figura del científico americano Jon Kabat-Zinn en los años setenta.

Este profesor de medicina de la Universidad de Massachussets creó entonces un programa propio para los pacientes, que tenia como objetivo, la reducción del estrés provocado por el dolor crónico y otros factores.


Aunque el primer trabajo científico en el que se muestran los beneficios de estas prácticas aparece en 1975, no es hasta finales del siglo XXI cuando hay un crecimiento exponencial de aportaciones científicas en esta dirección. El origen de la palabra Mindfulness, lo encontramos en las palabras Sati i Smrti en las lenguas pali y sánscrito respectivamente. Estas dos palabras han sido traducidas como Mindfulness o atención plena, no obstante, tienen un trasfondo un poquito más complejo y tiene relación con los siguientes conceptos: consciencia, atención, recuerdo o lo que se podría traducirse como “el acto de recordar” o “recordarse”.

Se trata de una actitud particular hacia el instante presente e independientemente de cual sea nuestra experiencia. Es decir, sin juicio ni reacción ante lo que acontece. Esta práctica de cultivar la atención plena que ha llegado a occidente con este mismo nombre, es considerada una terapia de tercera generación. A diferencia de otras corrientes en el campo de la psicología cognitiva o conductual (que buscan entre otros elementos modificar o cambiar la realidad), esta disciplina parte de la aceptación del momento presente, sin querer modificar nada. No obstante, cuando empezamos a poner atención en aquello que antes pasaba desapercibido en el momento presente - incluidas las sensaciones, emociones y pensamientos - todo toma otra dimensión.

En palabras del psiquiatra y meditador Vicente Simón, el Mindfulness es “la capacidad universal y básica que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento”.

Esta filosofía de vida, aunque esta desligada de cualquier religión, tiene sus orígenes en la practica de la tradición budista: vipassana. Este tipo de meditación, que tiene más de 2500 años de antigüedad, es el fundamento de lo que nos ha llegado hoy bajo el nombre de atención o consciencia plena. Hoy en día, ya podemos comprobar los beneficios de esta practica y aquí mencionamos algunos:

  • Mejora la capacidad de respuesta y de resolver problemas.

  • Incrementa la capacidad para hacer frente a las dificultades o situaciones de conflicto.

  • Disminuye episodios depresivos en personas que tienen tendencia a sufrirlos.

  • Mayor consciencia de lo que sentimos, pensamos y actuamos.

  • Disminuye el dolor e incrementa el bienestar.

  • Disminuye la impulsividad y el comportamiento reactivo.

  • Aumento de la capacidad de atención y concentración.

El Mindfulness, por lo tanto, nos permite tener una ancora que nos aporte bienestar en nuestro día a día y nos ayude a sostenernos en los momentos complicados.

Autor: Marta Robles



 
 
 

Comentários


LOGO-BLANCO (1)_edited.png

CONTACTO

QUOTE2.png

2025 © Copyright Marta Robles Arboix 

bottom of page